¿Descalificación a Fecode?
Por: LUIS ALBERTO MENDOZA PERIÑAN
Tenemos considerables reservas sobre las famosas pruebas Pisa, se pretende medir la inserción de la educación en el modelo globalizante neoliberal y los resultados obtenidos por Colombia no pueden ser más lamentables.
Este es el principal debate si vamos a discutir con seriedad lo que pasa con la educación de los colombianos.
Ubicar la responsabilidad del Estado, cuya política educativa de los últimos casi 2 décadas y media ha consistido en aceptar las imposiciones de los EUA.
Es ahí precisamente donde Fecode y sus afiliados se vuelven un estorbo para los designios neoliberales, denunciaron las enmiendas constitucionales, leyes y decretos que han recortado el presupuesto para la educación.
Su objetivo básico es volver las instituciones educativas como unidades de autogestión, es decir, productoras de utilidades económicas, trasladar la administración y entrega a éstas en concesión al sector privado.
Este filón de oro al igual que la política extractiva deja la tierra arrasada en aras de la utilidad privada.
¡Cómo entender que el Gobierno nacional y los territoriales faciliten la construcción de megacolegios, que obsequian en administración al sector privado, con costos multimillonarios, el mínimo cuesta $7.000 millones, pero le niega los recursos para reconstruir los existentes!
La explicación es clara, es parte del negocio de los privados.
Por fortuna existen Fecode y sus afiliados, quienes con una orientación correcta siguen defendiendo una educación pública y que sea altamente científica para el desarrollo industrial y tecnológico del país.
Nos resistimos a renunciar a que nuestros hijos puedan ser los presidentes de Colombia y que nuestro país siga en esta etapa oscurantista neoliberal.
*CUT BOLÍVAR